Únicamente hay 20 plazas presenciales que se irán ocupando por orden de inscripción. Además se contaran con 30 plazas para seguir la retransmisión en streaming. Indicar en el campo "observaciones" si la asistencia es presencial o por streaming.
OBJETIVOS:
PRIMER SÁBADO 12 de marzo: Marta Aguilar: (5 horas y 30 minutos)
- Aprender a ejecutar el rol no directivo del educador.
- Aprender a ejecutar el rol co-constructor del niño en su aprendizaje de forma respetuosa.
- Conocer el verdadero valor del juego y cómo proponerlo en el aula.
- Discriminar habilidades de investigación de los niños 0-6 años.
- Conocer teorías que fundamentan las provocaciones.
SEGUNDO SÁBADO 19 de marzo: Marta Aguilar: (5 horas y 30 minutos)
- Detallar qué queremos conseguir provocando en el aula.
- Diseñar provocaciones para el aula.
- Conocer diferentes formas de observar y documentar el juego en el aula.
- Comprender cómo la organización espacial del juego puede ayudar a responder a las necesidades infantiles.
TERCER SÁBADO 2 de abril: Marta Aguilar: (2 horas)
- Diferenciar procesos que provocan en los niños de 0-6 años con este enfoque de aprendizaje.
- Adquirir herramientas para favorecer la observación del juego libre.
TERCER SÁBADO 2 de abril: Mónica González: (3 horas)
- Conocer el desarrollo evolutivo del niño entre 0 y 6 años necesario para la preparación de una provocación.
- Diferenciar formas de expresión de los niños.
- Saber identificar la forma de observación de nuevos intereses del niño respetando su proceso madurativo.

SESIÓN 1:
Módulo I: Marta Aguilar
- Juego e Interacción con el mundo.
- La vida en el aula, propuestas para la acción educativa.
- Acompañamiento en el juego
- Propuestas de materiales para diferentes informaciones sensoriales.
- Mini mundos, juegos sensoriales y juegos simbólicos.
- Habilidades de investigación de los niños 0-6 años.
SESION 2:
Módulo I: Marta Aguilar
- El juego y el juguete.
- La estética y la belleza en el juego.
- Curiosidad como motor de aprendizaje.
Módulo II: Marta Aguilar
- El aprendizaje por medio del descubrimiento y el pensar.
- Observación y documentación en el aula.
SESION 3:
Módulo II: Marta Aguilar
- Herramientas para la observación del juego
Módulo III: Mónica González
- Desarrollo motor, del lenguaje, psicoemocional, entorno socio emocional de 0 a 6 años a tener en cuenta para enfrentarme a una provocación.
- Observar, adivinar, averiguar.
- Protocolo para realizar una demanda de observación y evaluación.
MARTA AGUILAR RODRIGUEZ: Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Educación Infantil. Especialista de Inglés. Tutora e aula de escolarización anticipada. Autora del libro: „PROVOCACIONES: cómo aprender a través de la belleza y la curiosidad“.
MÓNICA GONZÁLEZ TRIGO: Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Educación Infantil. Titulada en Coaching y Liderazgo en Educación y Formación. Coach en valores. Fundadora de Mónica González: Coach Infantil. Fundadora de Actívate Familia: orientación y ayuda 0-16 años. Educadora en Disciplina Positiva: certificada en Familia, Aula y Primera Infancia. Técnico en Reflejos Primitivos. Orientadora en Escuela de Familia de algunos Centros de Educación Infantil de 0 a 3 años. Formadora de formadores. Ponente de cursos, conferencias y jornadas relacionadas con la educación. Miembro de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.