DIGITALIZÁNDONOS

Viernes, 14 Marzo, 2025
La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía junto a CEOE organiza una Jornada de Digitalización colmada de herramientas muy útiles

La tarde del jueves 13 de marzo, se celebró la "Jornada de Digitalización Educativa" organizada conjuntamente entre la AAP y CEOE. La jornada transcurrió en un ambiente de aprendizaje y colaboración, donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir ideas y enriquecer sus conocimientos. Para hacer más amena la sesión, se ofreció un cafecito, creando un espacio ideal para el intercambio de experiencias entre los asistentes.

La conferencia impartida por Iván Reyes se centró en el impacto y las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y psicopedagógico. Iván explicó cómo los algoritmos de IA están facilitando la personalización del aprendizaje, permitiendo adaptar los contenidos al ritmo y necesidades de cada estudiante. Subrayó que la IA también permite una detección más rápida y precisa de dificultades de aprendizaje, al analizar patrones complejos en el rendimiento de los alumnos. También hizo hincapié en que la IA debe ser una herramienta para apoyar a los docentes, pero nunca sustituir la interacción humana en el proceso educativo.

 

Además, como parte de la jornada, se llevó a cabo un sorteo especial ayudados de la IA, en el que uno de los participantes resultó ganador de una entrada para el VI Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar, una oportunidad única para seguir profundizando en este fascinante tema.

Continuando con la Jornada, se dio paso a la Mesa redonda sobre "Digitalización Educativa: Retos, Tendencias y Buenas Prácticas"

Participaron varios miembros de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (AAP), quienes ofrecieron perspectivas complementarias sobre el proceso de digitalización en el ámbito educativo:

María Jiménez desde su experiencia como maestra en el CEIP Agustina de Aragón, María subrayó la importancia de la alfabetización digital del profesorado como una de las claves para una digitalización exitosa. Entre los beneficios, destacó la mejora en la personalización de la enseñanza y la capacidad de adaptar los contenidos a las necesidades de cada alumno. Sin embargo, advirtió sobre las dificultades que enfrentan algunos docentes debido a la falta de formación y resistencia al cambio. Propuso una mayor inversión en formación continua para el profesorado como solución clave.

Julia Ramos, como orientador del Colegio Lanuza destacó la importancia de la educación emocional y la gestión de la atención en un entorno digital. Subrayó que el uso de dispositivos y redes sociales está afectando la capacidad de concentración de los estudiantes y su bienestar emocional. Insistió en que la tecnología debe utilizarse como una herramienta para mejorar el aprendizaje, pero sin que esto provoque una sobrecarga cognitiva o una desconexión emocional.

 Juan Carlos López Garzón resaltó algunas estrategias clave en el proceso de digitalización: Personalización del aprendizaje. La tecnología permite adaptar los contenidos y los ritmos de trabajo a las necesidades individuales de cada estudiante. Defendió el uso de la clase invertida como una metodología eficaz en el entorno digital. Los alumnos pueden acceder previamente a los contenidos mediante vídeos y materiales digitales, El uso de vídeos permite que los alumnos puedan repasar el contenido tantas veces como necesiten, favoreciendo el aprendizaje autónomo y la consolidación de conocimientos.

Jesús Prieto, como ex orientador y colaborador del IES Clara Campoamor Rodríguez explicó el proceso de de transformación digitalizal en su centro, iniciado en 2016, que culminó en la integración de Chromebooks en todas las aulas de secundaria desde el curso 2021-2022. Señaló que este proceso fue posible gracias a la implicación de las familias, que adquirieron los dispositivos mediante un sistema de préstamo y apoyo económico. También destacó la resistencia inicial del profesorado al cambio, que fue superada con formación y resultados positivos en el aprendizaje. Mencionó que la evaluación anual mediante encuestas ha mostrado una alta satisfacción por parte de alumnado, familias y docentes.

Describió el programa Ciberayudnates como una iniciativa pionera para promover un uso seguro y responsable de las tecnologías en el centro. El programa, activo desde 2013, se basa en la ayuda entre iguales y en la formación de estudiantes en ciberseguridad y mediación. Su objetivo fundamental es prevenir la aparición de conductas de riesgo en las redes sociales y dispositivos móviles.

Para finalizar, Mónica Ortega Villanueva, representando al Departamento de Innovación y Competitividad de CEOE nos habló de la importancia de Acelera Pymes, un espacio diseñado para ayudar a las empresas y autónomos en su proceso de transformación digital. Ofrece asesoramiento personalizado, formación, y acceso a herramientas y recursos tecnológicos para mejorar la competitividad del tejido empresarial. Además, organiza eventos, talleres y jornadas para impulsar la digitalización y fomentar la innovación en los negocios.

Sin duda, fue un evento enriquecedor que combinó conocimiento, networking y sorpresas para todos los presentes.

A todos los que asistieron, colaboraron y apoyaron: ¡GRACIAS! Su participación hace que todo valga la pena.

Volver

Revista Digital ENLACE:

Boletin de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía

Nº 34
2024

Localización y contacto

Paseo de la Constitución 12, 6ª planta
50008 Zaragoza

Tfno: 976 75 95 51 / 691 69 57 65

El horario de atención al público es de lunes a jueves de 9:00 a 19:00 y viernes de 9:00 a 15:00. Viernes de 15:00 a 19:00 solo atención telefónica.

Top