Las sesiones serían los días 28 y 30 de septiembre, y 5, 7, 19 y 21 de octubre.
OBJETIVOS:
- Informar sobre los principales factores de riesgo en el uso de las redes sociales e Internet en adolescentes y jóvenes.
- Dar a conocer la diferencia entre uso adecuado y uso abusivo y/o adictivo de las redes sociales e Internet, en concreto el uso del móvil y Smartphone, en los videojuegos..
- Exponer los principales riesgos eróticos en púberes, adolescentes y jóvenes: sexting, sextorsión y grooming.
- Ofrecer actividades, materiales y estrategias preventivas sobre cómo utilizar adecuadamente las redes sociales e internet.
- Conocer la legislación para hacer frente a estos riesgos y la responsabilidad penal (edad y consecuencias).
- Saber las consecuencias físicas y psicológicas por abuso de pantallas.
PONENTES:
CARMEN CASAREJOS PUENTE: Licenciada en Psicología, Experta en Programación Neurolingüística, Presidenta de la Asociación de Familias Víctimas de Acoso Escolar y Colaboradora Docente de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
MARIA GONZALEZ DE LA IGLESIA: Licenciada en Psicología y Doctora por la Facultad de Medicina de Zaragoza. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (AAP). Colaboradora Docente de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
JESÚS PALACIÁN CAMPODARVE: Educador Social y Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza. Larga experiencia en Centros de Protección y Reforma de Menores. Experto en conductas infractoras de menores en las TIC y RSI en el Equipo de Atención Educativa a Menores de 14 años (EMCA), dependiente orgánicamente del IASS y funcionalmente de la Fiscalía de Menores de Zaragoza.

1. Actuar en la educación de las redes desde los distintos ámbitos: docentes, familias, educadores.
2. Protección de los datos personales propios y de otras personas para evitar riesgos como:
- El ICEBERG que constituye INTERNET
- CIBERACOSO o CIBERBULLYING – intimidación, acoso o maltrato por medios telemáticos. El acoso en las aulas o la calle, pero también en redes sociales. El no dar la cara facilita los insultos, contenidos violentos, amenazas. En Internet todo queda registrado. Acoso entre iguales con entorno TIC, contiene vejaciones e insultos.
- GROOMING o conductas de acercamiento con determinados fines de ciberacoso. Conductas y acciones emprendidas por un adulto, a través de Internet con el objetivo de ganarse la confianza del menor.
- SEXTING término que define el envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles y que puede conducir a la Sextorsión o chantaje sexual que aparece en todas la edades y se combate sin duda con menos herramientas y más miedos entre los menos maduros emocionalmente
- APPY SLAPING o bofetada feliz
- TRAFICO DE DATOS – Redes destinadas a vender datos personales a empresas dedicadas a la publicidad que bombardean con correos “spam”, incluso, se elaboran estudios de mercado en base a los gustos personales.
- SATURACIÓN DE INFORMACIÓN – En internet hay tal cantidad de información que es imposible procesarla, asimilarla y cuestionarla de manera objetiva y crítica. No todo lo escrito en Internet es veraz, pero no se cuestiona y se cree.
- ROBO DE IDENTIDAD: Internet es un cruce de informaciones, pero hay que considerar los riesgos de aportar datos porque pueden ser objeto de robo por delincuentes informáticos. En miles de ocasiones la policía cibernética ha enfrentado casos en los que el robo de identidad, consiste en crear cuentas falsas en redes sociales con la información pública de algún usuario. De esta manera, los criminales hacen uso de los datos personales a través de cuentas falsas para fines pornográficos. Es otro de los mayores peligros de Internet.
- INFORMACIÓN NOCIVA: Información de pornografía, actos suicidas, terroristas, etc., las personas más vulnerables son niños/as, adolescentes por no tener criterio analítico. Necesario conocer el uso que los menores hacen de Internet para no exponerlos a peligros.
- ACTO DE PLAGIAR o descargar de forma ilegal material con derechos de autor. En Internet el mundo de la piratería es bastante grande, existe el plagio de obras literarias, musicales, cinematográficas, etc.
- Una de las industrias con más ingresos anules en todo el mundo. La facilidad para acceder a INTERNET EXPONE A LOS MENORES A CONTENIDOS ERÓTICOS con repercusión en su salud mental ya que carecen de la madurez adecuada para entender la sexualidad vista en la pornografía. Crea ideas erróneas sobre el sexo. En los últimos tiempos se asiste a una hipersexualidad, sin educación sexual previa y que repercute en relaciones emocionalmente sanas. La educación sexual es importante
- ANUNCIOS FALSOS: Cualquier persona que navega por Internet se ha encontrado con página web y leyendas tipo “Enhorabuena has ganado un móvil, X euros…” Se llega a gran número de personas para extraer información de tarjetas, cuentas, etc. También en el caso de menores pedir tarjetas para seguir jugando y comprar para ampliar el juego.
- PÉRDIDA DE TIEMPO: Muchas veces iniciamos sesión en nuestro ordenador para realizar una tarea en específico, pero ¿te ha sucedido que esa tarea la postergas y comienzas a hacer otras cosas lúdicas? Bien, pues cuando hablamos de pérdida de tiempo en Internet nos referimos a que las personas estamos bombardeadas en la red por una gran cantidad de información que rápidamente perdemos la atención de lo verdaderamente importante.
- HACKEO: Muchas personas han sido víctimas de hackeo, este es uno de los mayores peligros de Internet, ya que mucha gente pierde el acceso a sus cuentas de correo y redes sociales, esto sucede porque los piratas cibernéticos roban la información de nuestras cuentas, cambian los accesos e ingresan a nuestros correos y roban la información más personal y laboral que tenemos:
- En Internet abundan los/as bromistas, no solo aquellos/as que hacen memes y los viralizan, sino a aquellos/as que hacen pedidos a domicilio y piden que la forma de pago sea a contra entrega. La persona destinataria no ha realizado ningún pedido. Las empresas pierden mucho dinero por estas actividades.
- Internet puede llegar a convertirse en una adicción y de hecho ya existen terapias que sirven a las personas para que puedan “desengancharse” de estar todo el día conectados. Navegar por internet, el atractivo de las redes sociales y el hecho de tener una vida 2.0 más activa que la real, pueden provocar que dejes de lado tus quehaceres por estar todo el día conectado. Si es así, si llegas tarde a clase o al trabajo por culpa de internet, o vives tu vida en función de las horas que pasas navegando quizás ha llegado la hora de buscar ayuda profesional.
- DISTORSIÓN DE LA REALIDAD: Modelos de cuerpos perfectos de Instagram, influencers de Youtube, muchas veces no dan el mensaje real y provocan distorsión de la realidad sin pensar que lo que se ve no es real, al menos no e del todo. Una persona adulta puede diferenciar lo cierto de las historias y lo ficticio, pero niños y jóvenes no, hay que estar atentos.
- INCREMENTO DE LA SOLEDAD Y LOS CELOS: Cubrir la soledad con Internet y viendo como otras personas tienen la vida social que se desea en base a fotos y comentarios colgados en redes. La consecuencia baja autoestima y celos de la vida que no se puede llevar, frente a los iguales, y se desea. Consecuencia seguir buscando en Internet.
- INCREMENTO DE LOS PROBLEMAS DE MEMORIA: Aunque parezca algo absurdo, internet y el hecho de pasar muchas horas navegando puede llevarnos a tener problemas de memoria a largo plazo. El poder acceder a toda la información con un solo “click” no nos hace en realidad más listos o inteligentes sino todo lo contrario. Tan solo retenemos la información de lo que recibimos durante unos segundos y no hacemos que el cerebro se esfuerce en recordar o memorizar de manera que a medida que se cumplen años puede existir el riesgo de sufrir problemas de memoria.
- RIESGO DE SUICIDIO.- Aunque resulta algo exagerado decir que por culpa de internet los/as menores corren el riesgo de cometer suicidio, lo cierto es que el acoso que pueden llegar a recibir a través de las redes sociales y la mala información que se puede encontrar en internet, sí que puede ser un riesgo si la persona que recibe dicha información y acoso no tiene una estabilidad emocional o mental. Los/as adolescentes son los más susceptibles de sufrir este peligro y ya ha sucedido. Conocer los signos de alarma en comportamientos es importante.
- Cuando se habla de “CATFISH”, es para referirse al hecho de acabar siendo víctimas de alguna persona que haya suplantado la identidad de otra para ponerse en contactar con otra a través de internet.
- ESTAFAS ECONÓMICAS: uso de tarjetas para comprar juegos u otros artículos que suponen diversión. Ocurre a menudo y son cantidades por encima de los 600 euros. Cogen las tarjetas de los padres para poder seguir jugando.
- ADICCIÓN A LAS COMPRAS: La facilidad para acceder a compras de artículos que se consideran importantes en base a utilizar las tarjetas de los padres. Internet es un escaparate permanente con tentaciones que a veces se vence la resistencia y se cae en las compras masivas. Los/as menores son muy susceptibles.
- Otros riesgos de Internet
3. Legislación y responsabilidad penal en menores
4. Itinerario digital para educadores
5. Actividad preventiva y uso seguro de las tics
- Respeto, intimidad, privacidad, chatroulette, vishing y smishing, anonimato, fotografías, etc.
6. Casos reales