CONTENIDOS:
MODULO 1. (20 horas): Procesos Cognitivos implicados en la lectura. (del 10 de mayo al 27 de mayo). Tutora Marian Garrido
Unidad 1: Nuestra tarea como lectores.
Unidad 2: Cuando la tarea de leer se lleva a cabo con dificultad.
Unidad 3: Aprender de la lectura: Atención a procesos cognitivos, metacognitivos y motivacionales.
MÓDULO 2. (10 horas). Prevención de dificultades en el aprendizaje de la lectura (Del 28 de mayo al 3 de junio). Tutoras Marian Garrido y Estívaliz Asorey.
Unidad 1: Cuidando los comienzos: La atención en educación infantil. La conciencia fonológica como predictor de éxito en el aprendizaje de la lectura
Unidad 2: Favoreciendo el aprendizaje de la lectura: Algunos recursos y estrategias significativas
MÓDULO 3. (20 horas) Detección, evaluación e intervención educativa. (Del 4 de junio al 21 de junio) Tutora Estívaliz Asorey.
Unidad 1. Dislexia. Definición de dislexia. Concepto. Etiología y taxonomía. Teorías Explicativas y Líneas Actuales de Investigación. Otras dificultades asociadas.
Unidad 2: Diagnóstico y evaluación. Primeros Indicios. Síntomas de alarma. Protocolos de Evaluación. Pruebas de aplicación. Procedimientos de valoración e Instrumentos.
Unidad 3: Actuaciones de intervención educativa. Estrategias metodológicas para la intervención en el aula. Organización de la respuesta educativa. Orientaciones y Estrategias de intervención. Propuesta de Actividades. Intervención con el profesorado. Intervención con la familia.

- Construir un modelo de procesamiento de la lectura.
- Tomar conciencia de la complejidad que supone la tarea de leer, de los distintos componentes que conforman estar tareas y de la necesidad de conocer los procesos psicológicos que subyacen.
- Saber llevar a cabo una evaluación funcional, es decir, que sepamos deducir el buen uso y/o las dificultades que encuentran los niños en la lectura a partir de las tareas realizadas por los mismos (lectura de distintos tipos de textos, actividades de comprensión lectora…).
- Plantear objetivos coherentes con la valoración funcional llevada a cabo y elaborar una propuesta de intervención significativa, con sesiones de trabajo orientadas realmente a las necesidades del niño.
- Prestar atención a las características del proceso enseñar aprender en educación infantil, porque la mejor manera de resolver las dificultades en la lectura es evitando que surjan.
- Tomar conciencia de que iniciar a los niños en la lectura es una tarea compleja, y que supone prestar a tención a muchas variables (lingüísticas, perceptivas, cognitivas, emocionales…,).
- Conocer distintas estrategias metodológicas y la relación que tienen con los procesos implicados en la lectura.
- Tomar conciencia de la importancia especial que la conciencia lingüística tiene como predictor de éxito en el aprendizaje de la lectura, y conocer estrategias para facilitarla.
- Responder, desde bases científicamente establecidas, a los principales interrogantes sobre la lectura y dislexia.
- Establecer qué es el proceso lector cuándo y cómo se debe abordar. Evaluar si el proceso está alterado.
- Conocer las principales dificultades de aprendizaje de la lectura y de la adquisición del lenguaje relacionadas. Respuesta a las necesidades y a los síntomas de alarma.
- Adquirir soltura en el análisis y estudio de casos para dar respuesta educativa.
MARIAN GARRIDO LAPARTE: Tutora pedagógica. Doctora en Psicología. Profesora en la Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza.
ESTÍVALIZ ASOREY maestra de Audición y Lenguaje, de pedagogía terapéutica y logopeda. Diploma de Especialización de Enseñanza de la lectura. Trabaja como maestra de AL en el CPI. El Espartidero. Será tutora del curso y coordinadora del mismo.