La neuroeducación es una rama del conocimiento que trata de comprender cómo funciona nuestro cerebro a la hora de aprender. Ante los estímulos del entorno, el cerebro reacciona de diferentes formas teniendo lugar diferentes sinapsis, conexiones entre las neuronas que van a modificar la estructura y el funcionamiento del cerebro, por eso decimos que este es tremendamente plástico, siempre en continua evolución, capaz de aprender a lo largo de TODA LA VIDA. Nuestra forma de ser y de actuar está condicionada por la herencia genética y por el ambiente que nos rodea, y con el que interaccionamos. También nuestro cerebro tiene esta influencia genético-ambiental, y cabe preguntarnos, como docentes, ¿qué podemos hacer para ofrecer experiencias de aprendizaje que permitan que todos los alumnos aprendan en la escuela, independientemente de su herencia genética?
Las metodologías activas permiten que cada alumno aprenda respetando su estilo y ritmo de aprendizaje: el trabajo basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, el aprendizaje basado en proyectos (ABP), la educación emocional, el trabajo cooperativo, el aprendizaje-servicio,…son metodologías educativas que van a permitir que los alumnos reflexionen sobre sus propios procesos de aprendizaje y se sitúen como verdaderos protagonistas del mismo; estas metodologías, se presentan como una solución posible para que la escuela del siglo XXI responda a las exigencias que demanda la sociedad.
PONENTES:
Toñi Morcillo Barrilero: Maestra Primaria en la escuela pública. Licenciada en Psicologí a educativa y Psicopedagogía. Creadora y facilitadora de formaciones de inteligencia emocional, inteligencias múltiples y metodologías activas. Vocal Innovación Educativa y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (AAP). Coordinadora del Programa TEI en Aragón y formadora TEI. Ponente en diversos talleres, Jornadas, Congresos, Mesas Redondas, … Autora y coautora de diversas publicaciones relacionadas con el mundo de la educación.
Silvia Oria Roy: Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje. Estudios de Tercer ciclo del programa de Doctorado de Psicología: Psicología y Aprendizaje en el área de conocimiento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Diploma de Estudios Avanzados. Actualmente, Tesis Doctoral en Programa de Doctorado de EduComunicación. Orientadora en el Colegio Británico de Aragón. Vocal de Relaciones Institucionales y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (AAP). Miembro de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE). Órgano gestor de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de Iberoamérica. Talleres, congresos, publicaciones, miembro del comité organizador de los Congresos Internacionales de Inteligencia Emocional y Bienestar, proyectos de bilingüismo Editorial CEPE, ABT Editorial ANAYA, grupo TEI Aragón, participación en medios de comunicación.