El día 30 de enero se celebra el día de la Paz, en muchos colegios e instituciones educativas se realizan actos para celebrar ese acontecimiento.
En mi escuela, caminamos todos juntos hacia la plaza del Pilar para seguir luchando por la paz y las injusticias humanas.
Realmente ¿Qué es la paz?
El concepto de paz ha evolucionado desde la segunda guerra mundial, pues no es solo ausencia de conflictos o guerra, sino es un fin, un objetivo imprescindible para ejercer y disfrutar los derechos humanos, en otras palabras, la paz, es sinónimo de promoción y respeto de derechos fundamentales.
Por todo esto, debemos trabajar este concepto desde educación infantil, enseñándoles a la infancia que tienes unos derechos fundamentales y sobre todo fomentar el respeto entre ellos y ellas. La paz empieza desde la familia fomentando unos valores que desarrollen el vínculo, el juego, el amor, la comprensión consiguiendo hogares donde reine la tranquilidad.
En el mundo siguen existiendo conflictos armados donde la infancia se ve perjudicada y tiene que jugar en lugares donde no son adecuados para su desarrollo cerebral. Tenemos que seguir luchando para intentar conseguir que la infancia no tenga que vivir estas situaciones de guerra y puedan crecer libremente.
Empezamos en las escuelas, consiguiendo que todos los alumnos quieren ir a su centro educativo porque se siente pertenecientes a él y allí se sientan tranquilos y reine la paz y armonía.
Hoy es el día donde todos juntos tenemos que luchar por lograr un mundo más justo donde todos tengan las mismas oportunidades.
¡Feliz día de la paz!
Ana Rojo De la Vega
Maestra de educación infantil y psicopedagoga. Autora del libro “Neuroeducación en el aula y en casa”