Puede asistir al grupo de trabajo de manera presencial o streaming en directo (Zoom o Meet).
Deberá indicar en que modalidad asistirá en el momento que rellene el formulario de inscripciones.
OBJETIVOS – RECURSOS MATERIALES – CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:
- Reconocer los requisitos que debe cumplir un centro educativo para atender adecuadamente las necesidades de los alumnos con altas capacidades intelectuales estén o no identificados. Partiendo de una evaluación previa de los conocimientos de los participantes sobre los alumnos con altas capacidades intelectuales, se facilitará el acceso a documentación relativa a la normativa actual aragonesa sobre atención a la diversidad, a las recomendaciones para la diversificación curricular en las aulas como medio para atender a la diversidad de los alumnos y a las indicaciones recopiladas en el Diseño Universal para el Aprendizaje. El producto que se pide a los participantes para evaluar si el objetivo se ha cumplido, es el aportar modelos de un PEC y un PAD de un centro educativo, bien sea de primaria o de secundaria, que permita incluir la atención a los alumnos más capaces.
- Seleccionar adecuadamente los recursos, metodologías y actividades más efectivas en la atención a los alumnos con altas capacidades intelectuales, para incluirlas en la dinámica diaria de sus aulas. Se facilitarán ejemplos sobre recursos, metodologías y actividades por áreas curriculares y proyectos interdisciplinares aplicables a infantil, primaria y secundaria obligatoria. El producto que se pedirá a los participantes para evaluar si el objetivo se ha cumplido es aportar otros recursos, metodologías y actividades y valorar su adecuación para aplicarlos con los alumnos más capaces. Contaremos con los libros y materiales que se encuentran en la biblioteca de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, en la sección de Altas Capacidades, y con los recursos que existen en la red Internet, y las experiencias que se describen en los blogs y portales de los diferentes centros educativos.
- Adaptar la dinámica del aula para enriquecer el currículo de todos los alumnos, incluyendo a los alumnos más capaces. Partiendo del Modelo de Enriquecimiento Escolar de Renzulli, se propondrán dinámicas que puedan ser aplicadas en los centros educativos. El producto que se pedirá a los participantes para valorar si se ha cumplido el objetivo previsto es presentar una programación adaptada a la diversidad de alumnos de un aula, que incorpore el enriquecimiento curricular para cualquier alumno que lo demande.
- Juan Carlos López Garzón. Profesor diplomado en EGB y Licenciado en Ciencias de la Educación. Educador voluntario de alumnos con altas capacidades intelectuales desde el año 2000. Coordinador del Área de Altas Capacidades de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía desde el año 1998 al 2006. Presidente de la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades Sin Límites desde el 2006 al 2010. Coordinador del Banco de Recursos para el desarrollo de la creatividad y las altas capacidades desde el 2005 al 2015. En la actualidad colabora en la puesta en marcha de un programa de atención a alumnos con altas capacidades en el Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza y dirige el blog http://mascapaces.net.
- Silvia María Fernández Castellot. Pedagoga especializada en Método Singapur desde el 2013 y en altas capacidades desde 2016. Diseñadora y desarrolladora de programas de altas capacidades. Actualmente colaboradora de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, directora del Gabinete Pedagógico Armonía, especializado en altas capacidades y formadora en altas capacidades.
Para una mejor organización deberá indicar en que modalidad asistirá al grupo de trabajo en el momento que rellene el formulario de inscripciones: Presencial (Pº Constitución, 12 - 6º) o Streaming en directo.
Inscripción a GRUPO DE TRABAJO. ATENCIÓN A ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES EN AULAS INCLUSIVAS DIVERSIFICADAS
En cuanto rellenes el formulario y realices el pago mediante tarjeta de crédito/débito, recibirás un correo confirmándote tu inscripción en el curso.
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO
En caso de desear pagar con tarjeta de crédito/débito, deberás marcar en el campo “categoría” la opción diferente a efectivo y transferencia que se ajuste a su situación.
Para formación homologada por el Gobierno de Aragón: socios, o estudiantes, desempleados y personas pertenecientes a entidades conveniadas, o resto de profesionales.
En cursos de oposiciones la modalidad de curso deseada: curso completo, curso teórico, curso práctico, antiguo alumno y entidad conveniada, socio, no socio.
PAGO POR TRANSFERENCIA
En caso de desear pagar por transferencia, deberás marcar la opción correspondiente en el campo “categoría”.
Una vez enviado este formulario de inscripción, deberás realizar la transferencia o ingreso bancario en el plazo de tres días hábiles en el número de cuenta de la Asociación, y mandar el justificante de la operación a aaps@psicoaragon.es:
Nº C/C de la Asociación: nº ES76 2085 5219 61 0331038536 de Ibercaja, Urbana 19, C/Vicente Berdusán, 46 de Zaragoza.
PAGO EFECTIVO
En caso de desear pagar en efectivo, deberás marcar la opción correspondiente en el campo “categoría”.
Una vez enviado este formulario de inscripción, deberás acudir a la sede de la AAP en el plazo de tres días:
Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.
Paseo Constitución, nº 12, 6ª Planta. 50008- Zaragoza.
Tfno: 976 759 551 Móvil: 691 695 765 Fax: 976 363 931.
CERTIFICADOS
Se entregará certificado de asistencia a quienes asistan a más de un 85% de las sesiones de los cursos expedido por la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. En los cursos homologados por la Diputación General de Aragón se entregará certificado de asistencia expedido por la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
En los cursos homologados por el M.E.C. se entregará certificado de asistencia expedido por la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
MATRÍCULAS
En todas las actividades hay limitación de plazas. La matrícula se formalizará una vez pagado el importe de la actividad. Si en el paso de tres días no se ha formalizado la matricula se procederá a cancelar la inscripción.