CONTENIDOS:
MÓDULO 1: De qué y de quién hablamos (15 h)
- Rasgos característicos del autismo
- Historia y antecedentes
- Neurodesarrollo
- Evaluación psicológica y diagnóstico actualizado.
Definición de TEA. Contenido del diagnóstico y síntomas del TEA. Explicación de la importancia de la filosofía inclusiva en la atención a la diversidad. Breve recorrido al conocimiento del trastorno a través de la historia para conocer mitos falsos existentes que pueden influir en la educación de la persona. Definición de los rasgos característicos del trastorno a través del diagnóstico e indicadores de observación.
MÓDULO 2: Desarrollo e Intervención (25 h)
- Áreas a desarrollar educativamente
- Intervención psicopedagógica
- Técnicas terapéuticas y en paralelo
Áreas y habilidades de la persona que pueden ser estimuladas. Recursos para trabajar en el aula y en casa.
MÓDULO 3: Estimulación práctica (10 h)
- Pictogramas
- Fichas para el trabajo cognitivo
La aplicación de los pictogramas. El uso y aplicación de materiales destinados a la comunicación. El uso y aplicación de materiales en las situaciones cotidianas: resolución de problemas, organización de un plan de trabajo, etc.
Objetivos generales:
- Reconocer y detectar los rasgos más característicos del TEA.
- Transmitir la importancia de una estimulación educativa.
Objetivos específicos:
- Saber identificar las prioridades del niño o niña y trazar un plan de trabajo.
- Aprender a confeccionar fichas para desarrollar las funciones ejecutivas
CLARA VERGÉS TORRA. Psicóloga por la Universitat de Barcelona (UB) en el año 2000. Formada en diversos ámbitos de Coaching, Terapia breve estratégica y con más de 18 años de experiencia en formación presencial y online de colectivos adultos y adolescentes.
Colaboradora voluntaria de centros de estimulación precoz y fundaciones locales de atención a la infancia en riesgo de exclusión social.
Socios de la AAPS, miembros COPOE y clientes Ibercaja: 65 €
Estudiantes, desempleados y personas pertenecientes a entidades conveniadas: 75€
Resto de profesionales: 85€
Formación Bonificable para Centros Educativos Privados y Concertados. Financiable con créditos de FUNDAE (Fundación Estatal para la formación en el empleo). La fundación otorga un crédito a las empresas que lo gestionan para que puedan sufragar las acciones formativas de sus empleados. Este crédito le corresponde a cualquier empresa española, siempre que lo solicite. Toda empresa dispone un mínimo de 420€ al año para bonificar en formación.
La empresa deberá abonar el importe del curso de formación directamente a la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Una vez tramitada la solicitud de bonificación, ésta se aplicará directamente en los recibos de liquidación de cotización de la empresa del mes siguiente, dando como resultado una formación gratuita para la empresa y, por supuesto, para el trabajador.
La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía facilitará a la empresa todos los datos necesarios para tramitar la solicitud de bonificación con FUNDAE. Si la empresa desea que dicha gestión la realice la Asociación, el precio del curso se incrementará en 30 € por cada matrícula tramitada.