MATRÍCULA:
Socios de la AAPS, miembros de COPOE y clientes de Ibercaja: 10€
Estudiantes, desempleados y personas pertenecientes a entidades conveniadas: 20€
Resto de profesionales: 25€
OBJETIVOS:
- Aprender conceptos fundamentales de qué es el juego, sus fases y su sentido evolutivo.
- Conocer el modelo ejecutivo de inteligencia como motor en el desarrollo de capacidades.
- Estrategias y recursos necesarios para introducirlos en diferentes contextos del alumno.
- Diferenciar diferentes tipologías de juegos, atendiendo a sus potencialidades educativas.
CONTENIDOS:
El juego como elemento natural de aprendizaje
- El juego en el desarrollo humano.
- Contextos de juego.
- El juego y la motivación.
Modelo ejecutivo de la inteligencia
- Fundamentación de la Neuroeducación
- Funciones ejecutivas
Desarrollo de capacidades a través del juego
- Desarrollo de diferentes funciones ejecutivas a través del juego.
- Adaptación de juegos a contextos educativos formales.
- Adaptación de juegos a contextos educativos informales.
Conceptuales:
- Incorporar la idea del juego como motor natural del aprendizaje a través de las diferentes etapas de la vida para adaptar las experiencias de enseñanza aprendizaje a las necesidades del alumno
- Se aprenderán los fundamentos del modelo ejecutivo de la inteligencia, utilizando las diferentes funciones ejecutivas como ejes que guían el desarrollo integral de la persona.
- Se integrará el juego, en sus diferentes vertientes como un elemento facilitador en las diferentes áreas de aprendizaje.
Procedimentales
- Uso de juegos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Elección de la modalidad de juego más adecuada en cada situación educativa.
- Adaptación de la metodología al modelo ejecutivo de la inteligencia.
- Competencia en el uso y dinamización de juegos.
Daniel Puertas: Es maestro y psicopedagogo, con experiencia en todas las etapas educativas tanto en educación formal como informal. Cuenta con un máster de aprendizaje a lo largo de la vida con la especialización de educación emocional. Ha trabajado como formador de adultos en varias entidades (Como YMCA o Atades) y como orientador educativo tanto en institutos como en equipos de orientación. En la actualidad participa en el podcast “En familia” de la AAPS y forma parte de un grupo de investigación en el seminario de investigación para la paz en el que está desarrollando un proyecto de investigación sobre “el papel socializador de los emojis”. Además colabora asiduamente en prensa y radio sobre diversos temas de educación.