MATRÍCULA:
Socios de la AAPS, miembros de COPOE y clientes de Ibercaja: 10€
Estudiantes, desempleados y personas pertenecientes a entidades conveniadas: 20€
Resto de profesionales: 25€
OBJETIVOS:
- Ser consciente de cómo hablo.
- Hablar desde el yo y con asertividad..
- Aprender técnicas de comunicación que favorecen la conexión con quienes nos escuchan.
- Conocer qué tipo de escucha realizo.
- Distinguir mi manera de escuchar dependiendo de la persona con la que estoy interactuando.
- Practicar una escucha asertiva y abierta.
CONTENIDOS:
Conceptuales:
- Hablamos para… ¿Crear conexiones o barreras?
- ¿Qué tipo de conexiones creo con cada tipo de mensaje?
- ¿Hemos “normalizado” el lenguaje agresivo?
- Escuchamos para… ¿Acercarnos a la otra persona?, ¿Reforzar nuestras posturas?, ¿descreditar, desprestigiar, a quien nos habla?
- ¿Sabemos abrirnos a escuchar sin esperar nada de la otra persona y sin que creamos que la otra persona espera algo de nosotros?
Procedimentales
- Realización de actividades y dinámicas para interiorizar algunos conceptos.
- Realización de rol playing
- Trabajo en pequeños grupos.
- Trabajo individual
MARÍA EUGENIA BLANCO LALINDE: Licenciada en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Deportiva, Posgrado en Mediación, con amplia formación en gestión de emociones, facilitación de grupos, liderazgo, formación de alumnado ayudante, comunicación no violenta y resolución pacífica de los conflictos. Recientemente jubilada, he ejercido como profesora de Educación Física en la etapa de Educación Secundaria durante más de 30 años. He sido Coordinadora de Convivencia e Igualdad. Autora del libro “Cómo gestionar hoy los conflictos en la escuela” (ed. CCS). A pesar de estar jubilada, sigo impartiendo formación en temas relacionados con la comunicación y la convivencia en muchos centros educativos de Zaragoza y Huesca, he impartido formación en mediación en la universidad de Zaragoza, en centros de fuera de nuestra comunidad (Logroño “curso para formar a formadores en Convivencia”, en Orihuela Alicante otro taller para gestionar la convivencia), a través del Ministerio de Educación llevo tres años impartiendo un curso online sobre Convivencia Positiva. He colaborado en los encuentros de Alumnado Ayudante que se realizan en Zaragoza con el taller “Dragones a la Mazmorra – un trabajo sobre la ira”, en la escuela de Verano de Aínsa el taller “Vivir con o Vivir contra”. Tengo bastante experiencia desde 2013 en impartir formación y hacerlo de manera muy dinámica, si el cuerpo no se mueve la mente tampoco lo hace.