Únicamente hay 20 plazas presenciales que se irán ocupando por orden de inscripción. Además se contaran con 30 plazas para seguir la retransmisión en streaming. Indicar en el campo "observaciones" si la asistencia es presencial o por streaming.
MATRÍCULA:
Socios de la AAPS, miembros COPOE y clientes Ibercaja: 80 €
Estudiantes, desempleados y personas pertenecientes a entidades conveniadas: 90€
Resto de profesionales: 95€
CONTENIDOS:
1. Nociones básicas sobre el cerebro
- Neurociencia
- Neuromotricidad
- Áreas y hemisferios cerebrales.
2. Integración sensorial
- Los 8 sentidos
3. Concepto de desarrollo motor
- ¿Psicomotricidad o neuromotricidad?
- Necesidades para un buen desarrollo motor
- Motricidad fina
- Motricidad gruesa
- Evolución
4. Evaluación del desarrollo motor.
- Dificultades
- Lateralidad
- Orientación espacial
5. Programa para la mejora de las habilidades motoras
- Ejercicios
- El juego como apoyo al desarrollo motor
- El ritmo
6. Casos prácticos
- Entender que es el desarrollo neuromotor, donde se localizan las funciones motoras en el cerebro y como afectan estas habilidades en los aprendizajes.
- La neuromotricidad aplicada en la programación.
- Facilitar el aprendizaje significativo a través del desarrollo motor.
- Activar las aulas para aumentar la ATENCIÓN.
- Dotar a los profesores de estrategias de evolución de los principales hitos motores para poder observar de forma global en el aula a los alumnos, y así poder dar una respuesta adecuada.
- Proporcionar herramientas a los profesores para que puedan diseñar sus propias programaciones de aula teniendo en cuenta los avances en la investigación del cerebro y de cómo podemos aplicarlas a nuestra práctica educativa.
- Presentar a los profesores algunos ejercicios que puedan incorporar a sus programaciones, los cuales ayudaran a integrar adecuadamente su lateralidad, ejes corporales, ayudándoles a desarrollar al máximo sus destrezas motoras.
CAMINO FELICES CAUDEVILLA: Licenciada en Psicopedagogía, Maestra de Educación infantil y Máster en Intervención en dificultades del aprendizaje. Profesora asociada de la Facultad de Educación en la Universidad de Zaragoza. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Directora de gabinete psicopedagógico.
OLGA LÁZARO LATORRE: Profesora asociada Facultad de Educación Universidad de Zaragoza. Licenciada en Psicopedagogía. Posgrado en Logopedia. Formación complementaria en: Neurociencia y Educación. Intervención motora (Reflejos Primitivos) para el tratamiento de los Problemas de atención. Experta en Intervención psicopedagógica en Trastornos y Programación de Aprendizajes, Trastornos de Conducta y Trastornos Emocionales
Formación Bonificable para Centros Educativos Privados y Concertados. Financiable con créditos de FUNDAE (Fundación Estatal para la formación en el empleo). La fundación otorga un crédito a las empresas que lo gestionan para que puedan sufragar las acciones formativas de sus empleados. Este crédito le corresponde a cualquier empresa española, siempre que lo solicite. Toda empresa dispone un mínimo de 420€ al año para bonificar en formación.
La empresa deberá abonar el importe del curso de formación directamente a la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Una vez tramitada la solicitud de bonificación, ésta se aplicará directamente en los recibos de liquidación de cotización de la empresa del mes siguiente, dando como resultado una formación gratuita para la empresa y, por supuesto, para el trabajador.
La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía facilitará a la empresa todos los datos necesarios para tramitar la solicitud de bonificación con FUNDAE. Si la empresa desea que dicha gestión la realice la Asociación, el precio del curso se incrementará en 30 € por cada matrícula tramitada.